martes, 24 de junio de 2014

PRUEBA DE BAFORED
 AUTORES:
Pamela Valdivieso
Joselyn Caminos

1. OBJETIVOS:

1.1. General:

Conocer la reacción de Barfoed frente a los azúcares. 


1.2. Específicos:

Realizar la prueba de barfoed cuya prueba identifica azúcares reductores y diferencia entre monosacaridos y disacaridos.

2. MARCO TEÓRICO:

PRUEBA DE BARFOED

La Prueba de Barfoed es un ensayo químico utilizado para detectar monosacáridos. Se basa en la reducción de cobre (II) (En forma de acetato) a cobre (I) (En forma de óxido), el cual forma un precipitado color rojo ladrillo.

RCOH + 2Cu+2 + 2H2O → RCOOH + Cu2O↓ + 4H+

Los disacáridos también pueden reaccionar, pero en forma más lenta. El grupo aldehído del monosacárido que se encuentra en forma de hemiacetal se oxida a su ácido carboxílico correspondiente. Muchas sustancias, entre ellas el cloruro de sodio,3 pueden interferir en la prueba.


3. PROCEDIMIENTO




4.RESULTADOS

MUESTRA
FORMACION
Glucosa
Rojo ladrillo     positivo
Sacarosa
No reacciona    negativo
Fructosa
Rojo ladrillo    positivo
Maltosa
precipitado rojo ladrillo positivo (maltosa =disacárido)

5.DISCUSIÓN

 


Es una solución que sirve para identificar azúcares reductores  o monosacáridos y también disacáridos, este caso como utilizamos como muestra,(sacarosa, fructosa,  glucosa y maltosa ) reacciona con la glucosa y fructosa dando un color rojo ladrillo ya que son azúcares reductores, con la maltosa dio un color rojo ladrillo identificando un disacárido, en cambio con la sacarosa no reacciono porque se trata de un disacárido y no es un azúcar reductor. 

6.CONCLUSIONES

Barfoed identifica monosacáridos y disacáridos por esta razón se dio  un cambio de color  en la glucosa y fructosa  a rojo ladrillo, en el caso de la maltosa también reacciona a rojo ladrillo identificando disacáridos por lo que la reacción es  positiva, y en la sacarosa no reacciona por lo que es negativa la reacción.  



7.BIBLIOGRAFÍA

(s.f.).
uco.es. (s.f). Recuperado el 11 de mayo del 2014, de
http://www.uco.es/dptos/bioquimicamol/pdfs/20%20REACCIONES%20COLOREADAS%20DE%20AZ%C3%9ACARES.pdf
acasti.webs. (s.f). Recuperado el 11 de mayo del 2014, de
http://acasti.webs.ull.es/docencia/practicas/5.pdf.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario